Cine desde la sala: Red Salas de Cine abre convocatoria para laboratorio virtual con foco en la exhibición y mediación audiovisual independiente

Cine desde la sala: Red Salas de Cine abre convocatoria para laboratorio virtual con foco en la exhibición y mediación audiovisual independiente
  • Hasta el jueves 27 de noviembre se encuentra abierta la inscripción para ser parte del ‘Laboratorio Cine desde la sala, instancia formativa que se llevará a cabo del 2 al 18 de diciembre de manera virtual, y que contará con expositores con amplia experiencia que forman parte de la Red.
  • La iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, convocatoria 2025. 

Por segundo año consecutivo, la Red de Salas Independientes de Cine de Chile ofrecerá un espacio de formación online orientado a fortalecer capacidades de gestión, mediación y sostenibilidad de espacios de exhibición cinematográfica. Cine desde la sala es un laboratorio con diferentes focos temáticos favorables para el desarrollo y profesionalización de salas independientes de cine tanto en Chile como Latinoamérica. 

El programa, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, está dirigido a profesionales que lideren o formen parte de espacios o iniciativas vinculadas a la exhibición cinematográfica independiente, ya sea en territorio nacional o en distintos países de América Latina. 

“El aumento de espacios emergentes interesados en vincularse a la Red muestra la vitalidad de nuestro ecosistema audiovisual. Este laboratorio busca acompañar ese impulso, entregando herramientas y experiencias que permitan a estos proyectos crecer y sostenerse en el tiempo, con el acompañamiento de salas con mayor trayectoria. Creemos que este apoyo es fundamental para fortalecer la red de exhibición independiente y  la participación cultural desde distintos territorios”, comenta Daniela Fuentes Posada, coordinadora del laboratorio y  de la Red de Salas de Cine de Chile.

Las sesiones, de carácter teórico y práctico, se realizarán en modalidad virtual los días martes y jueves entre el 2 y 18 de diciembre, con la participación de representantes de las salas asociadas a la Red Salas de Cine Chile, quienes expondrán, desde su experiencia y trabajo vigente, sus conocimientos en torno a la identidad programática de los espacios, derechos de exhibición, modelos de trabajo, mediación cultural, formación de públicos y vinculación territorial, entre otros temas. 

Entre los expositores se encuentran Francisca Lila, Programadora y Distribuidora en Centro Arte Alameda (Santiago, RM); Dominique Rammsy, Productora general en -1 CINE (Puerto Varas, Los Lagos); Eduardo Pizarro, Director en Sala Latente (La Serena, Coquimbo); Marcia Fehrmann, Coordinadora y co-programadora en Sala Latente (La Serena, Coquimbo); Consuelo Castillo Echeverría, Coordinadora en Sala Nemesio (La Reina, RM); Macarena Bello, Jefa de Programación y Públicos, Cineteca Nacional de Chile (Santiago, RM); y Bárbara Negrón, Fundadora y directora del Observatorio de Políticas Culturales, OPC.

Las inscripciones para participar en el Laboratorio Cine desde la sala: Formación para espacios independientes de exhibición y mediación audiovisual ya se encuentran abiertas, a través del formulario de inscripción aquí.

El costo de inscripción es de $50.000 pesos chilenos (USD 50 para extranjeros) por el programa completo (seis  módulos). Además, se otorgarán 25 becas completas para proyectos seleccionados, y un certificado de participación a los espacios que cumplan con el 80% de asistencia.

  • Postulaciones hasta el jueves 27 de noviembre de 2025. 
  • Consultas al correo [email protected]

El Plan de Gestión 2025 de la Red Salas Independientes de Cine Chile es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Gobierno de Chile.

Salas colaboradoras: