Salas de la Red adhieren al nuevo Pase Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Salas de la Red adhieren al nuevo Pase Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Quienes cumplan con los requisitos, podrán activar el pase y acceder a este beneficio de $50.000 pesos, disponible para utilizar en nueve espacios de exhibición asociados a la Red Salas de Cine habilitados para ello.
  • El Pase Cultural es un beneficio social que se entregará por primera vez este 2025 y que consiste en un aporte único para personas que cumplan 18 y 65 años en el 2025. 

El pasado viernes 18 de julio se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de un nuevo beneficio otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Se trata del Pase Cultural, que podrá ser utilizado en diversas actividades vinculadas al cine, teatro, danza, circo, exposiciones, conciertos y festivales, así como la compra de libros, vinilos, revistas, entre otros. 

Entre los beneficios se encuentra la posibilidad de utilizarlo para asistir a la salas independientes de cine, asociadas a la Red Salas de Cine. "El Pase Cultural no solo pemitirá un acceso gratuito a las funciones en nuestras salas, sino que también convocará a nuevos públicos que no asisten habitualmente a estos espacios. Esta iniciativa es clave para ampliar la participación y el encuentro, fortaleciendo la vinculación con el cine chileno desde lo formativo y lo experiencial. A través de funciones especiales, conversatorios y actividades de mediación, estamos generando nuevas formas de habitar los espacios culturales y de construir comunidad en torno al cine nacional”, comenta Dominique Rammsy, presidenta de la Red Salas de Cine Chile. 

A la fecha, nueve salas de la Red están habilitadas para hacer uso del Pase Cultural, entre ellas se encuentran: Esquina Retornable de Antofagasta; Sala Latente de La Serena; INSOMNIA Teatro Condell de Valparaíso; Sala Nemesio de La Reina; Centro Arte Alameda de Santiago; Sala Cinecón de Constitución; Teatro Universidad de Concepción en Concepción; -1 CINE de Puerto Varas; Sala Mafalda Mora. Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt.

“Adherir al Pase Cultural representa una tremenda oportunidad para acercar el cine a más personas, especialmente a jóvenes y adultos que hoy tienen barreras de acceso. Este beneficio nos permite ampliar nuestro alcance a un universo de más de 3.120.000 personas en todo Chile, democratizando el acceso a la cultura y fortaleciendo el rol de nuestras salas como espacios abiertos, inclusivos y activos en la formación de públicos”, complementa Rammsy. 

Para identificar los espacios en que se podrá hacer uso de este beneficio, bastará con buscar el sello de Pase Cultural disponible en cada una de las salas habilitadas.  

¿Cuáles son los requisitos para activar el pase?

Podrán activar el Pase Cultural las personas que cumplan 18 años durante este 2025, que pertenezcan al 40% de los hogares más vulnerables según el Registro Social de Hogares (RSH), vigente al 2 de diciembre de 2024; y aquellas personas que cumplan 65 años durante el 2025, y que sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Los $50.000 otorgados serán depositados al Pase Cultural, un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT de las personas que tienen este beneficio, y pueden destinarse, total o parcialmente, a la adquisición de bienes y servicios culturales. El beneficio podrá ser activado hasta el 31 de diciembre de 2025, según su mes de cumpleaños, en el sitio www.chilecultura.gob.cl.

Si tienes un espacio o servicio cultural, revisa el siguiente spot con mayor información de cómo adherirse.

Consultas al siguiente formulario o en chilecultura.gob.cl  
También de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende a lo largo del país. 

La implementación del Pase Cultural está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se construye gracias a una articulación clave con instituciones de la administración del Estado, tales como el ministerio de Hacienda, el ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Banco Estado.

Salas colaboradoras: