Cynthia García Calvo, programadora de la Red, estuvo presente en la 16º edición del mercado colombiano, donde participó en un espacio de debate, abierto a todo el público acreditado del mercado, donde se hizo énfasis en las particularidades de los ecosistemas de exhibición latinoamericanos.
Del 14 al 18 de julio se celebró en la capital colombiana la decimosexta edición del Bogotá Audiovisual Market (BAM), programa para la promoción del sector audiovisual colombiano, organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico.
Cynthia García Calvo, en representación de la Red Salas de Cine Chile, fue invitada a ser parte del reconocido mercado audiovisual que este año apostó por el desarrollo de pensamiento crítico, la inclusión tecnológica y la formación de públicos. La encargada de programación de la Red estuvo presente en la sección Tan cerca del futuro, realizada en alianza con el Seminario de Públicos y Audiencias del Futuro (México) y Cinema Tropical (Estados Unidos), dos importantes iniciativas que han trabajado durante quince años por la reflexión y promoción del cine latinoameircano.
La sala como distribuidor; Prácticas curatoriales; Cinematografías regionales y públicos locales; y Redes nacionales y regionales fueron los cuatro paneles realizados y mediados por Carlos A. Gutiérrez, co fundador y director ejecutivo de Cinema Tropical; y Paula Astorga, directora ejecutiva del Seminario de Públicos y Audiencias del Futuro – México.
“La presencia de espacios de exhibición independientes en el encuentro permitió visibilizar y valorar circuitos alternativos de circulación que sostienen la diversidad y la vitalidad del cine, especialmente en contextos donde la distribución comercial es limitada o excluyente. Democratizar la exhibición de cine presencial es hoy una de las metas más urgentes de la actividad cinematográfica”, comentó Carlos A. Gutiérrez tras la realización del evento.
Cynthia García Calvo estuvo presente como panelista permanente de los cuatro espacios de diálogo junto a representantes de Brasil, Colombia y México, y otros actores del sector de la exhibición de toda Latinoamérica que fueron invitados al evento.
“La participación de la Red de Salas de Chile representó un paso importante hacia el reconocimiento de su trabajo colectivo en todo el país como una experiencia referente e inspiradora, así como una oportunidad para fortalecer vínculos con otros espacios y organizaciones de América Latina, con el fin de crear frentes comunes y posicionar una visión más inclusiva, descentralizada y sostenible del ecosistema cinematográfico” agregó el director ejecutivo de Cinema Tropical sobre la participación de la Red en el evento.
El plan de gestión 2025 de la Red Salas de Cine es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Gobierno de Chile.