- Las cenizas (Chile) y Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica - España) fueron las películas seleccionadas en la convocatoria de Estrenos en RED 2025, iniciativa orientada a estrenar películas chilenas y latinoamericanas que no cuentan con distribución en el país, a través de exhibiciones en salas de la Red desde el norte hasta el sur de Chile.
- Estrenos en RED forma parte del Plan de Gestión de la Red Salas de Cine, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Este año dos historias protagonizadas por mujeres harán vibrar y reflexionar a los públicos de los espacios de exhibición asociados a la Red Salas de Cine como parte de la sexta versión de Estrenos en RED. Se trata de la chilena Las cenizas (Dir. Stjepan Ostoic Papic) y la coproducción costarricense-española Memorias de un cuerpo que arde (Dir. Antonella Sudassasi Furniss). La convocatoria anual que selecciona dos títulos, uno chileno y otro latinoamericano, para su estreno comercial en nuestro país, recibió este año 132 postulaciones provenientes de Chile y otros 11 países de la región, lo que representa un aumento del 57% en comparación con el año anterior. “Esto demuestra el creciente interés por estrenar en Chile y el posicionamiento de la Red Salas de Cine Chile como un actor clave en la exhibición y distribución del cine chileno y latinoamericano en el país”, comenta Cynthia García Calvo, encargada de programación de la Red Salas de Cine.
Estrenos en RED es una iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, que tiene como objetivo reconocer y difundir obras cinematográficas de Chile y Latinoamérica, apoyándolas en el desarrollo de un plan de distribución y materiales que permitan reforzar la estrategia de difusión de cada película como una manera de promover la circulación de estos contenidos en el territorio nacional, apostando por la descentralización y al trabajo en red.
En esta nueva versión, el jurado estuvo compuesto por Leonardo Torres en representación de INSOMNIA Teatro Condell de Valparaíso; Andrea Osorio en representación de Cine Club UACH de Valdivia; y Cynthia García Calvo, quienes seleccionaron ambas películas considerando la diversidad de territorios y públicos de las salas que componen la Red a lo largo del país.
“Las cenizas es un thriller con un destacado elenco encabezado por Paola Lattus, que evidencia la alta calidad creativa y técnica del cine hecho en regiones. Para la Red de Salas es una gran satisfacción poder exhibir una película hecha en Antofagasta, y dar pantalla a las producciones que se conciben fuera de la capital, buscando un sello propio e identitario. Por su parte, Memorias de un cuerpo que arde es una de las películas latinoamericanas más reconocidas del último año, que da voz a una generación de mujeres acalladas para hablar sobre sexualidad, tabúes y secretos”, comenta la programadora.
Las películas seleccionadas
Una mujer pierde a su padre, quien vive en un asilo, de manera inesperada, en lo que ella cree fue un asesinato. Determinada a descubrir la verdad, comienza una investigación que la adentra en el enigmático pasado de su padre. Así se podría resumir Las cenizas, un drama lleno de suspenso, protagonizado por Paola Lattus, Paula Zúñiga, Luz Domic y José Soza, que llegará a las salas independientes el segundo semestre de este año. Dirigida por Stjepan Ostoic Papic y realizada de manera íntegra en Antofagasta, es una película que apuesta por la conversación y el diálogo posterior a cada exhibición. “Uno de mis mayores anhelos es que podamos compartir con espectadores de todas las regiones del país, y este reconocimiento definitivamente hace posible este objetivo”, comenta su director.

Stjepan Ostoic Papic, nacido en Antofagasta, escribió y dirigió su primer largometraje Antofagasta, Nueva York en 2018 y hoy vuelve a la pantalla grande con un thriller que toma como escenario el norte de Chile y que tiene en la cabeza de su reparto a la reconocida actriz Paola Lattus (Tony Manero, Las demás), quien también es antofagastina. La película, seleccionada como Largometraje Nacional en la convocatoria, también fue parte de la última versión del Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC y el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
“Este es, probablemente, uno de los hitos más relevantes para Las cenizas. Desde que la concebí, la imaginé en salas independientes, donde se pudiera conversar sobre sus temas y decisiones. Es un largometraje sobre y para Chile, por lo que no puedo imaginar un mejor circuito que la Red Salas de Cine”, agrega Ostoic sobre la selección.
Por su parte, Memorias de un cuerpo que arde, dirigida por Antonella Sudasassi Furnis, fue seleccionada como Largometraje Latinoamericano, y también llegará a las salas de la Red este segundo semestre. La película es una mezcla entre ficción y documental que conjuga las voces y relatos de tres mujeres en una protagonista de 65 años, quien revisita una vida de recuerdos entrelazados, secretos y deseos ocultos. El segundo largometraje de la directora recibió el Premio del Público Berlinale Panorama 2024, fue candidata de Costa Rica para los Premios Óscar 2025, y nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2025.

Antonella Sudassasi Furniss, reconocida por su aclamada ópera prima, El despertar de las hormigas (2019), comenta sobre la selección y lo que será su recorrido en los espacios de exhibición de la Red: “Me parece hermoso que la película fuera seleccionada para distribuirse en los espacios de la Red Salas de Cine en Chile. Nos conmueve y emociona que la película tenga la posibilidad de encontrarse con el público chileno. Esperamos que sea una oportunidad para ampliar el diálogo que propone la película y que ojalá sirva de invitación para que muchas personas tengan esa conversación pendiente con las mujeres de su familia”.
Las películas serán exhibidas próximamente en los espacios asociados a la Red Salas de Cine de Chile. La cartelera completa estará disponible próximamente en el sitio web de la Red y en las plataformas de cada una de sus salas.
Estrenos en RED cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Gobierno de Chile.