El pasado miércoles 23 de abril se llevó a cabo la última sesión del Laboratorio de Mediación Audiovisual 2025: La Crítica Cultural como Herramienta de Mediación Audiovisual Expandida, una instancia que buscó incentivar el desarrollo y comprensión de textos de crítica cultural más allá de los espacios y formatos tradicionales, a través de seis sesiones teóricas y prácticas, guiadas por reconocidos exponentes del cine y la crítica cultural como Tomás Peters, Antonella Estévez, Carlos Ossa Swears, Iván Pinto, Alejandra Pinto y parte del equipo de la Red de Mediación Artística.
Más de 50 profesionales de distintas disciplinas vinculadas a los espacios de exhibición cinematográfica, pudieron empaparse de conocimientos vinculados a la mediación gracias a la exposición de seis increíbles tutores, con módulos, enfocados en la mediación, la crítica, las entrevistas y la educación.
Sobre su participación en el Laboratorio, Felipe Rodríguez, Coordinador académico del Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile de Santiago, comentó que “además de la calidad de las y los expositores, lo que más valoro de las sesiones es justamente la diversidad de enfoques desde los cuales se abordó la mediación, así como las propuestas concretas que nos invitaron a llevar nuestro trabajo fuera de los espacios tradicionales. Los módulos me hicieron pensar en otras posibilidades de mediación, como la crítica o la entrevista, cuyo potencial muchas veces pasamos por alto desde nuestra posición como mediadores”.
“Considero fundamental contar con espacios de formación y perfeccionamiento en mediación, ya que es un campo relativamente reciente, pero esencial para acercar el cine a nuevas audiencias”, agregó Carla Godoy, productora y mediadora de INSOMNIA Teatro Condell de Valparaíso.
Durante los diferentes módulos participaron profesionales vinculados a la mediación, el cine, el periodismo, la educación, la gestión cultural, la ingeniería, las artes, la antropología y la sociología, quienes se enfrentaron a pensar nuevas formas de mediación expandida del audiovisual y también nuevas herramientas para acercar a los públicos como agentes activos en los espacios de exhibición.
Respecto a esto, Diego Rodríguez, cineasta y mediador de la Sala Mafalda Mora, Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt sostuvo que “fue una experiencia muy enriquecedora y de mucha contención para seguir avanzando con motivación en el campo de la mediación cinematográfica. Rescato el aprendizaje de herramientas para poder sostener cine foros de relevancia contextual y social, también rescato la visión crítica respecto al panorama cultural actual y la resistencia que supone la mediación en estos tiempos”.
El Laboratorio de Mediación Audiovisual 2025: La Crítica Cultural como Herramienta de Mediación Audiovisual Expandida se llevó a cabo del 1 al 23 de abril de 2025, a través de seis sesiones, en formato online.
La iniciativa fue financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).





