La crisis no es el cine, es la industria: un artículo de Carlos A. Gutiérrez

La crisis no es el cine, es la industria: un artículo de Carlos A. Gutiérrez

Recientemente, la revista Distribution Advocates publicó un artículo de Carlos A. Gutiérrez  de Cinema Tropical, organización dedicada a la promoción, distribución y programación del cine latinoamericano en los Estados Unidos, donde aborda distintos aspectos de la exhibición y distribución, y el estado actual de la producción cinematográfica a nivel mundial.

Carlos A. Gutiérrez es cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical, además de asesor y jurado en diversos festivales y mercados internacionales de cine, y un importante referente de la industria audiovisual, especialmente en el país norteamericano. Actualmente escribe columnas para Cinema Tropical y en Distribution Advocates, colectivo que busca apoyar a cineastas independientes y promover la originalidad y pluralidad en la industria del cine.

En su artículo El cine no está en crisis. Es la industria, Gutiérrez hace referencia a la Red Salas de Cine como un ejemplo de acceso y democratización de la exhibición audiovisual presencial. "Me resulta profundamente inspirador ver que en varios lugares de América Latina están surgiendo esfuerzos para diversificar los espacios cinematográficos. Iniciativas como la Red de Salas en Chile o el Seminario Públicos y Audiencias del Futuro en México son ejemplos de cómo el cine puede llegar a una mayor variedad de comunidades, desafiando modelos centralizados de acceso y validación", comenta el autor.

El plan de gestión 2025 de la Red Salas de Cine es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Gobierno de Chile.

Salas colaboradoras: