Agosto llega cargado de imperdibles en pantalla grande: La ola, el esperado regreso de Sebastián Lelio al cine chileno, y Los tortuga, una coproducción hispano-chilena dirigida por Belén Funes y protagonizada por Antonia Zegers (El castigo). También se suman Nada es como antes de Sebastián Pereira, distribuida por Miradoc, y Me rompiste el corazón, la nueva comedia dramática de Boris Quercia.
En la cartelera internacional, revive el clásico de Chaplin La quimera de oro, déjate maravillar con El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki y la poética animación francesa La tortuga roja. Y si buscas aventuras con toques sobrenaturales, no te pierdas Green Ghost and the Masters of the Stone, con la actuación del chileno Marko Zaror (Mirageman).
→ La ola
Dir. Sebastian Lelio
Chile
Estreno en salas: 28 de agosto
Julia, una aplicada estudiante de música, trabaja duro para concentrarse en su próximo examen final, mientras lidia con una persistente voz interior; al mismo tiempo que se involucra en el creciente movimiento feminista del campus de su universidad, generado por el acoso y abusos que sufren muchas de sus compañeras. En medio del entusiasmo de las marchas y protestas, Julia repasa sus propias experiencias de maltrato, convirtiéndose inesperadamente en una figura central del movimiento. Un papel que no había previsto y que la obliga a afrontar su identidad de superviviente en una sociedad que promete cambios, pero se resiste a ellos.

→ Los tortuga
Dir. Belén Funes
España / Chile
Estreno en salas: 7 de agosto
Tras la muerte de Julián, su mujer Delia y su hija Anabel enfrentan una vida sin él. Una amenaza de desahucio pondrá en juego su frágil economía. Juntas, deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar ese doloroso proceso llamado duelo.

→ Nada es como antes
Dir. Sebastián Pereira
Chile
Estreno en salas: 7 de agosto
Documental tragicómico que se sumerge en el insólito y accidentado proceso creativo de La Patogallina, emblemática compañía de teatro chilena que monta por primera vez un clásico de Shakespeare en tiempos de pandemia.

→ Me rompiste el corazón
Dir. Boris Quercia
Chile
Estreno en salas: 21 de agosto
Narra la historia de Roberto Parra Sandoval, creador de la cueca chora y cronista de la bohemia porteña. Niño lazarillo y polizón de trenes de carga, se forja entre los prostíbulos y bares de Valparaíso y Santiago, dando vida a la música de los barrios populares. Su mundo cambia radicalmente al conocer a la Negra Ester, mujer fascinante y contradictoria que lo sumerge en un amor apasionado y desgarrador. Juntos vivirán una historia que late al ritmo de la cueca brava, entre risas, heridas y desilusiones, en el corazón de un Chile marginal, luminoso y dolido.

→ La quimera de oro
Dir. Charles Chaplin
EEUU
Estreno en salas: 7 de agosto
Obra maestra de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios de siglo XX, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un hambriento bandido que lo confundirá con un pollo gigante.

→ El viaje de Chihiro
Dir. Hayao Miyazaki
Japón
Estreno en salas: 7 de agosto
Chihiro es una niña que queda atrapada en un mundo mágico y debe encontrar el valor para salvar a sus padres y regresar a casa.

→ La tortuga roja
Dir. Michael Dudok de Wit
Francia
Estreno en salas: 21 de agosto
Historia muda sobre un náufrago en una isla tropical desierta, poblada de tortugas, cangrejos y aves. La película cuenta las grandes etapas de la vida de un ser humano.

→ Green Ghost and the Masters of the Stone
Dir. Michel D. Olmos
EEUU
Estreno en salas: 7 de agosto
Esta es la historia no contada del verdadero Apocalipsis maya que ha sido malinterpretado por los eruditos y que iba a tener lugar el 12/12/12… eso obviamente estaba mal. Un grupo secreto de superhéroes mexicanos, una especie de Maravillas Mayas, se ven obligados por el destino a incluir a su gringo adoptivo en su grupo para ayudar a luchar para salvar a la humanidad.

El plan de gestión 2025 de la Red Salas de Cine es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Gobierno de Chile.