Asociación Gremial de Salas Independientes de Cine de Chile presenta a su nuevo Directorio

Asociación Gremial de Salas Independientes de Cine de Chile presenta a su nuevo Directorio

De izquierda a derecha Dominique Rammsy; Marcia Fehrmann; y María Victoria Flores.

En 2019 la Red de Salas de Cine de Chile se constituye como Asociación Gremial con el objetivo de promover y resguardar el desarrollo de la exhibición cinematográfica independiente en el país, con una administración que se organiza de forma participativa y descentralizada, considerando un modelo que deposita el poder deliberativo y vinculante en la Asamblea de salas asociadas, y que es gestionado por un Directorio electo por sus pares.

El nuevo Directorio 2025-2027 está compuesto por representantes de tres salas asociadas a la Red, de distintas regiones del país. En la presidencia, Dominique Rammsy de -1 CINE en Puerto Varas, Región de Los Lagos; en la vicepresidencia ejecutiva, Marcia Fehrmann de Sala Latente en La Serena, Región de Coquimbo; y en la vicepresidencia de finanzas, María Victoria Flores de EXT UCM en Talca y Curicó, Región de Los Lagos.

El Directorio trabaja de manera coordinada con un equipo ejecutor compuesto por cinco áreas clave: Coordinación, Programación, Producción, Administración y Comunicaciones. Esta articulación entre gobernanza y gestión permite sostener de forma colaborativa los objetivos de la Red Salas de Cine, fortalecer sus espacios de exhibición, ampliar el acceso a contenidos diversos y fomentar una comunidad comprometida con el cine.

“Las salas independientes son fundamentales para el vínculo con los públicos, y comunidades diversas, contribuyendo de esa manera al desarrollo de los territorios donde se ubican, y reflejando la idiosincrasia de un país. En ese sentido, en esta nueva gestión, el Directorio tiene entre sus principales desafíos fortalecer el crecimiento, profesionalizacion y sostenibilidad de las salas. Además, buscará seguir posicionando a la Red de Salas como un actor relevante en el ecosistema audiovisual, promoviendo la articulación territorial, la incidencia en políticas públicas y una participación equitativa. Lo anterior a través de una administración abierta, eficiente, con personas idóneas que en su conjunto aportan a la distribución y exhibición principalmente del cine chileno”, afirma Dominique Rammsy, presidenta electa Red Salas de Cine Chile A.G. 

Los 15 espacios de exhibición que integran el gremio de la Red Salas de Cine de Chile en 2025 son:

  • Esquina Retornable en Antofagasta - Región de Antofagasta
  • Sala Latente en La Serena - Región de Coquimbo
  • INSOMNIA Teatro Condell en Valparaíso - Región de Valparaíso
  • Centro Cultural San Antonio en San Antonio - Región de Valparaíso
  • CasaVerde en Los Andes - Región de Valparaíso
  • Sala Nemesio en La Reina - Región Metropolitana
  • Sala K en Santiago y Maipú - Región Metropolitana
  • Cineteca Nacional de Chile en Santiago - Región Metropolitana
  • Centro Arte Alameda en Santiago - Región Metropolitana
  • EXT UCM en Talca y Curicó - Región del Maule
  • Sala Cinecón en Constitución - Región del Maule
  • Cine Club UACh en Valdivia - Región de Los Ríos
  • -1 CINE en Puerto Varas - Región de Los Lagos
  • Sala Mafalda Mora. Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt - Región de Los Lagos
  • Centro Cultural Coyhaique en Coyhaique - Región de Aysén

El plan de gestión 2025 de la Red Salas de Cine es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Gobierno de Chile.

Salas colaboradoras: